Breve Historia

El Colegio Santa María de Artagan es uno de los centros de actividad de la Orden de Religiosas Misioneras de María Puerta del Cielo, fundada en 1940 por la bilbaína Pilar Arechavaleta, con la intención de proporcionar a la juventud, especialmente a los sectores más desasistidos de la misma, una formación integral que posibilitara su plena inserción en la sociedad.
En los difíciles años de la posguerra española la labor de la Orden se centró fundamentalmente en arrancar de la marginación a miles de jóvenes arrastradas a ella por la miseria y la falta de oportunidades.
Con el paso del tiempo, la Orden amplió su campo de acción y, sin abandonar nunca su atención a los más desfavorecidos abrió varios centros de enseñanza, uno de los cuales es el Colegio Artagan, situado en la colina del mismo nombre, en una zona de Bilbao habitada principalmente por familias trabajadoras residentes en los barrios de Arabella, Zurbaranbarri, Santutxu, Otxarkoaga y Txurdínaga.

Así, a finales de los años 70, el Colegio Artagan comenzó su andadura impartiendo el Primer Grado de Formación Profesional en su rama Administrativa. Lo dirigía entonces la madre Mercedes Ojembarrena, presente en la memoria de todos los que la conocieron por su excepcional categoría humana y profesional. Durante los años en los que estuvo al frente del colegio, éste fue ampliando su oferta educativa (Segundo Grado de FP Administrativa en 1980, Segundo Grado de FP Informática de Gestión en 1985) y aumentando progresivamente el número de alumn@s que llegaban ya desde todos los puntos de Bizkaia.
Es de reseñar que Artagan fue uno de los primeros colegios concertados que ofertó estudios de informática a nivel de Formación Profesional y que, además gestionó la Formación en Centros de Trabajo antes de que se convirtiera en un módulo obligatorio.
A mediados de los 90 un nuevo equipo formado por la madre Sagrario Gómez-Caro y la madre Isabel Crespo se hace cargo de la Dirección, con la misión de adecuar el colegio a la reforma educativa que trajo consigo la LOGSE. El colegio amplió entonces su oferta, abriendo aulas de bachillerato y sustituyendo la antigua Formación Profesional por los actuales Ciclos de Grado Medio y Superior.

En esta etapa el colegio empezó a implicarse en la Gestión de la Calidad con el fin de optimizar su gestión y adecuar su estilo de trabajo a los nuevos desafíos del mundo de la educación. Así mismo, la colaboración con el mundo empresarial, en lo referente a las prácticas de los alumnos en centros de trabajo, experimentó un enorme desarrollo, consiguiendo así el colegio que los alumnos que terminaran sus ciclos formativos pudieran encontrar un puesto de trabajo en prácticas, perfectamente ajustado a su perfil. Como consecuencia de ello, el nivel de colocación inmediatamente posterior a la finalización de estudios, alcanzó un porcentaje del 85 al 90 % en los años anteriores a la crisis.
El curso 2009 – 2010 puede considerarse el comienzo de la etapa actual, debido a un nuevo cambio en la Dirección del Colegio. Siendo la anterior directora, Sagrario Gómez-Caro, ahora Superiora General, la responsabilidad de gestionar el colegio recae en la madre Sonia Cortina junto con la madre Isabel Crespo, bajo cuyo liderazgo el colegio ha experimentado un nuevo impulso concretado en:
- Un gran avance en la captación de nuevos alumnos, gracias sobre todo a una eficaz política de colaboración con otros colegios del entorno.
- La obtención en octubre de 2014 de la Q de Plata a la Calidad de Gestión en el modelo EFQM, otorgado por el Gobierno Vasco.
- La renovación tecnológica y metodológica con una gran inversión en ordenadores, aulas de simulación y proyección, y políticas de formación encaminadas a la optimización de todos los recursos educativos.
- La obtención del nivel Medio de madurez TIC en la convocatoria de febrero de 2015 de la Dirección de Innovación Educativa del Gobierno Vasco.
- La obtención del nivel Avanzado de madurez TIC en la convocatoria de mayo de 2017 de la Dirección de Innovación Educativa del Gobierno Vasco.
- La obtención del Diploma de Compromiso con la Gestión Avanzada en noviembre de 2018, otorgado por el Gobierno Vasco.
- La definición y puesta en práctica de un estilo educativo propio y diferenciado: el Espíritu Artagan.
- Un nuevo enfoque desde la gestión avanzada para continuar con el proceso que culminó con la Q de Plata.