
Una casa torre situada en el barrio de San Martín de Muskiz nos relata la historia y la trayectoria de una de las familias nobles más representativas de Bizkaia: la familia Salazar. A través de la misma, hemos podido conocer el estilo de vida de una familia noble del medievo y de la sociedad vasca de la época en general.
Dejando de lado el ámbito social, cabe destacar el económico, puesto que dichas fortificaciones alrededor de la casa torre, además de proteger a la familia, sirvieron de aduana para recaudar impuestos.
Y lo último, pero no por ello menos importante, a través de estas dos edificaciones, hemos conocido un poco más sobre los enfrentamientos constantes entre los diferentes bandos (Oñacinos y Ganboinos), que derivaron en la conocida guerra de bandos que perduraron dos siglos (Siglo XIII-XV).

Pues en primer lugar y relacionándolo con la visita anterior, debemos comentar que la Ferrería era de la familia Salazar, y para ellos suponía una fuente de ingresos muy importante.
En segundo lugar, nos sirve para conocer y comprender de primera mano la teoría que preguntarán a nuestros alumnos en la selectividad. A través de la ferrería, podemos darnos cuenta de la importancia de la industrialización en la zona, donde se extraía y trabajaba el hierro, y el eco internacional que tuvo, haciendo un guiño a nuestro pasado industrial para poder así comprender mejor nuestra sociedad actual. No hay mejor forma de quitar la presión de la Selectividad que enseñar a los alumnos que se pueden divertir mientras aprenden.
Esta salida ha hecho que los alumnos relacionen diferentes disciplinas escolares como economía e historia y que aprecien que toda la teoría estudiada y trabajada en clase cobra sentido, puesto que se puede relacionar día a día con nuestra cultura. No son hechos aislados ni lejanos, sino que forman parte de nuestra historia viva y la de nuestros antepasados.
[gallery size="medium" ids="2747,2745,2746,2744,2743,2742"]