Orientación sobre la Oferta Educativa Actual
A continuación se detalla de forma sencilla la oferta educativa que media entre 4º de la ESO y el Mercado Laboral. Parte de estos estudios se cursan en el Colegio Artagan. El siguiente gráfico detalla todas las posibilidades:
- Ciclos Formativos de Grado Medio. Son los estudios más sencillos que se pueden cursar. Una vez terminados permiten incorporarse al Mercado Laboral.
- Gestión Administrativa
Estudios orientados a realizar actividades de apoyo administrativo en el ámbito laboral, contable, comercial, financiero y fiscal, así como de atención al cliente/usuario, tanto en empresas públicas como privadas, aplicando la normativa vigente y protocolos de calidad, asegurando la satisfacción del cliente y actuando según normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.
- Bachilleratos. Estos estudios tienen un nivel superior a los Ciclos Formativos de Grado Medio. Una vez terminados proporcionan la posibilidad de incorporarse al Mercado Laboral, acceder a los Ciclos Formativos de Grado Superior o mediante una prueba de acceso (PAU) incorporarse a los Grados Universitarios. Existen 4 especialidades en Bachillerato:
- Bachillerato General
Adecuado para aquellos estudiantes que todavía no tienen una idea clara de hacia dónde dirigir sus estudios o estudiantes con gustos diversos tanto de la rama de Ciencias como de Ciencias Sociales.
- Bachillerato de Tecnología
Adecuado para aquellos estudiantes que tienen una idea clara de dirigir su formación superior hacia las distintas Ingenierías (industrial, telecomunicaciones, informática,…), Arquitectura o Ciclos Formativos de Grado Superior afines a dichas titulaciones (Electrónica, Robótica, Delineación…).
- Bachillerato de Ciencias de la Salud
Deberá ser la alternativa para los alumnos/as que deseen enfocar su formación hacia Grados Universitarios o Ciclos Formativos de Grado Superior relacionados con las Ciencias Puras (Biología, Matemáticas, Química, Ciencias Ambientales…) o de la Salud (Medicina, Farmacia, Odontología, Psicología…).
- Bachillerato de Ciencias Sociales
Alternativa que facilita el acceso a una formación superior muy variada, siendo idóneo para aquellos estudiantes que todavía no tienen una decisión lo suficientemente marcada hacia las oportunidades que ofrecen las otras modalidades ya explicadas. Abre las puertas a numerosos Grados Universitarios (Derecho, Administración y Dirección de Empresas, Ciencias De la Actividad Física y del Deporte, Periodismo…) y Ciclos Formativos de Grado Superior de familias afines.
- Bachillerato de Humanidades
Modalidad que deberá ser elegida por aquellas personas que desean especializar su formación superior en el ámbito de los idiomas modernos y/o clásicos o en áreas del conocimiento puramente humanísticas (Filosofía, Historia…). Se realizan estudios de Latín y Griego. En algunas ocasiones se confunde con el Bachillerato de Ciencias Sociales.
- Ciclos Formativos de Grado Superior. Para cursar estos estudios es necesario haber terminado algún Bachillerato o tener terminado los Ciclos Formativos de Grado Medio. Finalizados estos estudios se puede pasar al Mercado Laboral o mediante una prueba de acceso (PAU) incorporarse a los Grados Universitarios.
- Ciclo Formativo de Administración y Finanzas
Estudios polivalentes y técnicos, de nivel superior, que facilitan la adquisición de competencias específicas para trabajar en las áreas organizativas y empresariales más importantes (contable, financiera, comercial, de recursos humanos, fiscal, administrativa…) desde metodologías y recursos tecnológicos innovadores y fundamentales para conseguir una adecuada y actualizada formación.
- Ciclo Formativo de Integración Social
Estudios polivalentes y técnicos, de nivel superior, que facilitan la adquisición de competencias específicas para trabajar en el sector de los servicios a las personas: asistenciales, educativa, de apoyo en la gestión doméstica y psicosociales, y en el sector de los servicios a la comunidad: atención psicosocial a colectivos y personas en desventaja social, mediación comunitaria, inserción ocupacional y laboral y promoción de igualdad de oportunidades.
- Grados Universitarios. Para cursar estos estudios es necesario aprobar la PAU (Prueba de Acceso a la Universidad).